top of page

Glosario

DEGENERATIVA.- Proceso de envejecimiento o desgaste.

ELECTRONEGATIVO.- Que tiene que ganar electrones y convertirse en un ion negativo.

CATALIZADORES.- Que aceleran o retardan una reacción química. 

RIBULOSA.- La ribulosa es una molécula orgánica de tipo glúcido.

BIOCENOCIS.- Conjunto de organismos vegetales o animales que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biotopo.

MORFOLOGIA.- Parte de la biología que trata de formar parte de los seres vivos y de su evolución.

 

DISECCION,. Practica que consiste en separar tejidos de una planta un cadáver o un cuerpo o un animal para estudiarlos anatomicamente.

 

EXTREMOFILOS.- Un organismo que vive en condiciones extremas.

 

ANTRAX.- Tumor Inflamatorio que tiene su origen en las glándulas sebáceas de la piel.

ALELO: Cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en cromosomas homólogos. Su expresión determina el mismo carácter o rasgo, como el color de los ojos.

ATROFIA: Disminución o degeneración en uno o varios tejidos de los que forman un órgano.

AUTOSOMAL: se refiere a que los genes involucrados no están en el cromosoma X o Y y por consiguiente no son determinantes del sexo, afectado por igual a hombres y mujeres.

CONGÉNITO/TA: Presente desde, o cerca del nacimiento.

CONSEJERÍA GENÉTICA: Proceso, respecto a un individuo o familia, que incluye la evaluación para confirmar, diagnosticar, o excluir una condición genética, un síndrome de malformación, o de un defecto aislado de nacimiento; la discusión del historial familiar de la herencia, la identificación de los asuntos que pueden manejar; el cálculo y la comunicación de los riesgos genéticos; y proveer o hacer referencia al apoyo psicológico.

CORRELACIÓN GENOTIPO: Fenotipo: Asociación entre la presencia de una determinada mutación o mutaciones (genotipo) y las pautas resultantes de anormalidades (fenotipo.)

TRADUCCIÓN: Proceso mediante el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos (producto proteico) a partir del código ARN mensajero.

TRANSCRIPCIÓN: Proceso mediante el cual se sintetiza el ARN mensajero (ARNm) a partir del ADN.

ACTINA: (del griego aktis = rayo): Proteína compuesta por subunidades globulares.

 

ARN RIBOSOMICO: es un componente estructural de los ribosomas.

 

ENERGIA: la capacidad de producir trabajo

 

ENZIMA: (del griego en = en; zyme = levadura): Molécula de proteína que actúa como catalizador en las reacciones bioquímicas.

 

ESTEROIDES: grupo de lípidos caracterizados por la presencia de un núcleo químico formado por cuatro anillos al cual se agrega una "cola"

 

HORMONAS: (del griego hormaein = excitar): cualquier producto químico de naturaleza orgánica producido en una parte de un organismo que tiene como "blanco" otra parte del mismo. Sus funciones son reguladoras, generalmente se producen en pequeñas cantidades.

VACUOLAS: (del latín vacuus = vacío): espacio o cavidad citoplasmática, rodeada por una membrana, que se observa en células animales y vegetales. Remueven productos de desechos y almacenan alimentos ingeridos. Parte de los compartimentos lisosómicos de la célula.

DELECIÓN: Ausencia de un segmento de ADN; puede ser tan pequeño como una base de uno o más genes.

DIPLOPÍA: La condición en la cuál consiste en ver doble los objetos. También llamada “visión doble”

DIPLOIDE: El número normal de los cromosomas de una célula somática: En los seres humanos, son 46 cromosomas (22 pares de autosomas y dos cromosomas sexuales.)

DISARTRIA: El habla caracterizada por dificultad para la articulación de las palabras (difícil de entender) y que se observa en algunos trastornos neurológicos. El individuo con disartria puede tener problemas en controlar el tono, el volumen, el ritmo, y otras cualidades de voz y habla.

EXACERBACIÓN: Empeoramiento repentino.

MIOKIMIA: sacudidas involuntarias y continúas de los músculos que dan la apariencia de lombrices ondulando en el músculo. Las contracciones de los músculos son involuntarios (espontáneos) y breves.

MIOTINIA: Dificultad de relajar los músculos después de las contracciones.

SÍMBOLO GENÉTICO: Abreviatura exclusiva del nombre de un gen, compuesta por letras del alfabeto latino, mayúsculas y en bastardilla y por números arábigos que es asignada formalmente por el HUGO, el comité nomenclatura del gen, una vez identificada un gen. (Nota: Un gen putativo puede ser denominado por su nombre de locus antes de que sea identificado.)

bottom of page